En el Senado, debaten desafíos que trae la reforma de Seguridad Social

0
En el Senado, debaten desafíos que trae la reforma de Seguridad Social

La Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado realizó este jueves el simposio “Reformando la Seguridad Social desde una Visión Legislativa”, realizado en el hemiciclo, donde se destacó que el Congreso Nacional está inmerso en aprobar las modificaciones a la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), dado las precariedades de salud que padecen algunos ciudadanos. 

El proyecto de ley fue depositado en febrero del 2025, luego de perimir en el 2023, ante las diferencias de criterios entre los legisladores y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que provocaron el congelamiento del proyecto.

El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Daniel Rivera, destacó el rol que juega el poder legislativo. “Nosotros, como legisladores, estamos escuchando y vamos a escuchar más. Semanalmente recibimos solicitudes de ciudadanos que piden una pensión digna”, dijo.

Desde la perspectiva congresual, refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos, en atención para la salud mental, tratamiento para enfermedades catastróficas, trasplante, cobertura de autismo, entre otras mejoras.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/05/09/6f2d3219-76af-488a-a80a-645ce306c4fd-fe11f60f.jpg

Fue

El senador de Santiago, Daniel Rivera, durante el simposio sobre la reforma a la Ley 87-07. (FUENTE EXTERNA)

“Aquí llegan al Senado semanalmente diferentes casos, entre estos trasplantes del corazón, con costo de hasta 21 millones de pesos, reclamos que no son ajenos a la realidad legislativa, son mandatos del pueblo y debemos transformar la gestión de riesgo en salud, haciendo énfasis en la prevención, la hipertensión, la diabetes, el cáncer y otras enfermedades prevenibles” señaló el senador especialista en medicina interna.

El congresista dijo que la aprobación de esta iniciativa legislativa tiene grandes desafíos, con un brote de obesidad en la población que marca un 71 % en la ciudadanía, pero también la crisis de salud mental que se evidencia en casos de suicidio, violencia, accidentes de tránsito, adicciones, etc. 

Ceara Hatton

Durante su ponencia, el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, planteó la necesidad urgente de fortalecer la regulación del Sistema Dominicano de Seguridad Social, vigente desde hace 24 años, con el fin de adaptarlo a los nuevos desafíos sociales, económicos y jurídicos del país.

El funcionario destacó que, aunque el sistema ha logrado avances notables como la universalización del seguro familiar de salud, persisten brechas que limitan el acceso efectivo de la población a servicios de calidad. En ese sentido, propuso una reforma estructurada en cuatro pilares: buena gobernanza, anticipación del riesgo, arbitraje justo y un régimen de consecuencias efectivo.

  • Entre las propuestas se incluyen mayor transparencia en la información del sistema, interoperabilidad obligatoria entre actores, regulación de la integración vertical y sanciones efectivas para quienes vulneren derechos.

Asimismo, abogó por dotar a las superintendencias de mayores competencias para supervisar, arbitrar y sancionar conforme a las leyes modernas y la Constitución.

Ceara Hatton enfatizó que estas reformas no son producto de la improvisación, sino de años de análisis técnico y diálogo con los sectores involucrados. “Reformar no es solo un acto técnico, es un acto de justicia”, afirmó ante legisladores y autoridades presentes.

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales reiteró su compromiso de avanzar hacia un sistema más justo, inclusivo y sostenible, con la participación activa del Estado, los empleadores, los trabajadores y la ciudadanía.

En la actividad se desarrollaron varios paneles: el primero titulado “Asegurando la salud de los dominicanos” dirigido por el senador Dagoberto Rodríguez Adames. Asistieron los expositores Francisco Minaya de Seguro Nacional de Salud (Senasa); Ilka González, del Servicio Nacional de Salud (SNS); José Matos del Ministerio de Salud Pública (MSP), Rafael Mena, de la  Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars); la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (AndeclipP), y  Elías Báez, de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados de las Seguridad Social (DIDA).

También contó con la participación de expertos y representantes de diferentes ministerios del área de la salud como Arismendi Díaz Santana, Francisco Torres, Feliz Joel Almonte, Luis Vásquez, Eduard Guzmán, Sahadia Ericka Cruz y Kirsis Jaquez.

 

 

Fuente: Diario Libre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *