Conmemoran el 27 aniversario del fallecimiento de Peña Gómez

0
Conmemoran el 27 aniversario del fallecimiento de Peña Gómez

Este sábado se celebró una misa en conmemoración del 27 aniversario del fallecimiento del doctor José Francisco Peña Gómez, recordado como un líder histórico del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y figura emblemática de la democracia dominicana

Durante la celebración eucaristía, rememoraron los ideales de Peña Gómez, resaltando su legado y lucha continua por una democracia inclusiva, justa y solidaria que ha trascendido las fronteras dominicanas.  

El acto conmemorativo se llevó a cabo en la Iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes, en la Ciudad Colonial, encabezada por dirigentes del partido, militantes y simpatizantes del PRD

Previo a la misa, una delegación del PRD depositó una ofrenda floral en la tumba de Peña Gómez, en el Cementerio Cristo Redentor

En la eucaristía, oficiada por el párroco Frankely Rodríguez, se leyó un mensaje del presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, quien no pudo asistir debido a que se encuentra en Panamá, presidiendo la reunión del Comité para América Latina y el Caribe de la Internacional Socialista (IS), organismo donde ocupa la presidencia regional y la vicepresidencia mundial. 

Palabras de Miguel Vargas  

En su mensaje, leído por un dirigente del partido, Vargas Maldonado expresó que «Peña Gómez no solo pertenece al pueblo dominicano: es patrimonio de la lucha democrática en toda América Latina y el mundo».  

«Su ejemplo trasciende nuestras fronteras, su voz aún resuena en las grandes causas de la humanidad. Que este aniversario sea más que un acto conmemorativo: que sea un compromiso renovado con los ideales de justicia, inclusión y equidad que él nos inculcó”, concluye el mensaje. 

Asimismo, explicaron que, durante la reunión de la IS en Panamá se rindió un homenaje a Peña Gómez, destacando su papel como pionero, propulsor y figura emblemática de la socialdemocracia regional. 

Vargas resaltó el legado ético y transformador de Peña Gómez, a quien definió como “un latinoamericano universal, una voz insustituible de las grandes causas sociales, y símbolo de la dignidad humana en América Latina.” 

Peña Gómez 

José Francisco Peña Gómez, nació el 6 de marzo de 1937, en la loma de El Flaco, Cruce de Guayacanes, provincia Valverde, en la República Dominicana. 

De acuerdo con una reseña biográfica publicada por el PRM, Peña Gómez, era hijo de una familia campesina muy pobre, fue abandonado con tan solo unos meses, cuando el terror se generalizó en los campos dominicanos en zonas cercanas a la frontera con Haití, por lo que sus padres debieron huir de la persecución del dictador Rafael Leónidas Trujillo en el año 1937. 

A pesar de las dificultades que atravesó, se formó en Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). En 1961 estudió Ciencias Políticas en San José, Costa Rica, continuando su capacitación en 1962 en Harvard University y Michigan State University

Desde 1952 hasta 1961 se dedicó a ser maestro y alfabetizador en diferentes centros educativos en su provincia natal y en San Cristóbal. 

Durante el gobierno constitucional del profesor Juan Bosch, en 1963, José Francisco Peña Gómez desempeñó el cargo de director de la Oficina del Pueblo. Posteriormente, en el período municipal 1982-1986, ocupó la Alcaldía del Distrito Nacional

En el 1990 participó en las elecciones como candidato presidencial y cuatro años después, en 1994, se postuló nuevamente. En 1996 volvió a la contienda como candidato presidencial, y aunque todo parecía estar a favor de Peña Gómez, resultó electo Leonel Fernández, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). 

Fuente: Diario Libre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *