Retiran proyecto de ley sobre igualdad de género en las escuelas

0
Retiran proyecto de ley sobre igualdad de género en las escuelas

Sin cruzar la primera parte del cedazo legislativo, la senadora de San Pedro de Macorís, Aracelis Villanueva, retiró el proyecto de ley que proponía la inclusión de la asignatura de igualdad y equidad de género en el sistema educativo preuniversitario de la República Dominicana.

La renuncia se debe a que, según explicó la legisladora, consultó con diversos sectores sociales y religiosos, y estos les pidieron evaluar el proyecto debido a que el término igualdad de género ha sido tergiversado.

“Es nuestro deber escuchar la voz del pueblo, una condición que siempre me ha caracterizado en toda mi trayectoria. Como representante legítimo del pueblo dominicano, debemos legislar siempre en función de su bienestar, valores y demandas, procurando claridad en cada iniciativa que presentamos”, explicó Villanueva.

Otra de las razones del retiro, dijo, es darles prioridad a propuestas de leyes más importantes, por lo que el proyecto de ley sobre igualdad de género será analizado, debatido con los diversos sectores sociales, agregó la legisladora durante la sesión de ayer, martes. A seguidas, Ricardo de los Santos, sometió a votación la solicitud y esta fue favorecida con 23 votos de 24 presentes.   

Lo que planteaba la propuesta

La propuesta consistía en una pequeña ley de dos páginas y siete artículos. En su artículo número dos, señalaba que el objetivo era fomentar en los alumnos «el respeto a la dignidad humana, la igualdad entre hombres y mujeres, la prevención de la violencia de género, el rechazo a estereotipos sexistas y la promoción de relaciones equitativas en la vida personal, escolar y social».

El contenido sería diseñado por el Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio de la Mujer y pedagogos. Mientras que el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) desarrollaría las capacitaciones para los docentes que impartirían esa asignatura, en la que debían incorporar herramientas didácticas, enfoques inclusivos y perspectiva de género.

Además, el Minerd aplicaría la asignatura a un máximo de dos años de haberse promulgado. También sugería la creación de un comité de seguimiento junto al Ministerio de la Mujer y organizaciones de la sociedad civil.  

Durante más de una década, la materia de igualdad de género ha sido objeto de debates: grupos feministas abogan por su inclusión, mientras que sectores conservadores han solicitado al Minerd que se abstenga de aplicarlo.  

Fuente: Diario Libre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *