Víctor Atallah y otros funcionarios defienden política migratoria

0
Víctor Atallah y otros funcionarios defienden política migratoria

Este miércoles, varios funcionarios de los poderes Ejecutivo y Legislativo defendieron las políticas migratorias del país frente a las críticas internacionales que ha recibido el Gobierno por las repatriaciones de ciudadanos haitianos en situación irregular, incluidas mujeres embarazadas o lactantes.

El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, reiteró que no se está enviando a Haití a ninguna persona que requiera atención urgente.

“No se está repatriando a nadie que necesite atención médica urgente; se va a atender a quien lo requiera si es necesario”, explicó.

El doctor afirmó que el Gobierno está en su derecho de establecer las medidas que considere necesarias para controlar la migración en su territorio.

Denuncia de la ONU

Recientemente, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) denunció que, en el pasado mes de abril, fueron expulsadas del país 900 haitianas embarazadas o lactantes, lo que calificó como una “violación de las normas internacionales”.

El portavoz del organismo, Stéphane Dujarric, expresó su “profunda preocupación” por el impacto humanitario de estas medidas.

En este contexto, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, cuestionó la efectividad de la Organización de Estados Americanos (OEA) frente a la crisis en Haití, asegurando que, si el organismo “no puede responder colectivamente a una catástrofe en su propio hemisferio, ¿para qué sirve?”.

“Lo más importante es ver el llamado que hizo el canciller de Estados Unidos, diciendo que más países deberían involucrarse en la solución de Haití. A República Dominicana le ha tocado ser el país que asume toda la carga de resolver el problema, y lo hacemos como nación hermana, pero también debemos entender que eso afecta considerablemente a nuestro país”, expresó Atallah.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, valoró las declaraciones de Rubio. “Estamos totalmente de acuerdo con ese llamado que él hace. Ha sido un pedido nuestro durante más de cuatro años, y de décadas por parte de la República Dominicana a los organismos internacionales, por lo que nos solidarizamos con ese planteamiento”, dijo.

Desde la sociedad civil, el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños, expresó que “los niveles de indiferencia que la República Dominicana ha percibido con relación a órganos internacionales son cosas que no tienen ninguna explicación”.

“Yo creo que esa no es una preocupación exclusiva del secretario de Estado de los Estados Unidos. Esto es lo que nosotros hemos venido denunciando. Y vuelvo y le reitero: si Haití se descalabra, esto no solamente va a impactar en la República Dominicana, sino en todos los países del área”, añadió.

Fuente: Diario Libre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *