Senado aprueba resolución que reconoce a Manuel Veloz Valdez

0
Senado aprueba resolución que reconoce a Manuel Veloz Valdez

El Senado de la República aprobó en única lectura este martes una resolución que reconoce a Manuel Ernesto Veloz Valdez por su destacada trayectoria y aportes al fortalecimiento y desarrollo del turismo en la República Dominicana.

La iniciativa fue presentada por el senador por la provincia La Altagracia, Rafael Barón Duluc.

Además, la resolución dispone que este reconocimiento sea plasmado en un pergamino y entregado al señor Manuel Ernesto Veloz Valdez.

Veloz Valdez nació el 13 de julio de 1956 en la ciudad de Santo Domingo. Es licenciado en Administración de Empresas y cuenta con más de 40 años de contribuciones al desarrollo del turismo nacional.

Su trayectoria y aportes

Estos fueron los aspectos considerados para la iniciativa de reconocimiento:

Veloz Valdez ha ejercido, por más de dos décadas, la presidencia de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), destacándose por su liderazgo en la representación del sector hotelero de la región.

Bajo su dirección, se han impulsado importantes obras de infraestructura como la Autovía del Coral y el Bulevar Turístico del Este, así como mejoras en seguridad, salud pública, ordenamiento territorial y desarrollo urbano sostenible.

Ha promovido activamente la capacitación de la mano de obra local mediante alianzas estratégicas con instituciones como el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), lo que ha contribuido a elevar la calidad de los servicios turísticos y la empleabilidad en la región.

La trayectoria de Veloz Valdez ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional, destacándose en distinciones como el Premio Nacional de Turismo 2024 y el Premio Arecoa 2025 en Fitur, por sus «aportes excepcionales al desarrollo turístico de la República Dominicana».

Su gestión también ha incorporado un firme compromiso con la sostenibilidad ambiental, promoviendo la conservación de recursos naturales como la Laguna de Bávaro y fomentando buenas prácticas para garantizar un turismo responsable.

Fuente: Diario Libre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *