Ley de libertad de expresión genera choque entre medios y creadores

0
Ley de libertad de expresión genera choque entre medios y creadores

La comisión especial del Senado que estudia el proyecto de ley de libertad de expresión y medios audiovisuales se reunió este miércoles con representantes del sector comunicacional, en un encuentro que reveló las diferencias entre los medios tradicionales, que reclaman una mayor regulación de las plataformas digitales, y los creadores de contenido, que exigen más garantías frente a posibles sanciones.

En el encuentro se escucharon las posiciones de Persio Maldonado, el presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, y se leyó la postura de Santiago Matías, quien dirige Alofoke Media Group, una plataforma de contenidos digitales.

Maldonado planteó que la discusión no debe limitarse a los medios convencionales, sino a “todo el ecosistema comunicacional” que actualmente incluye a quienes difunden contenido en redes sociales y plataformas digitales

Tras el encuentro, consideró que el país necesita una ley moderna que reconozca esa nueva realidad, pero que también establezca responsabilidades claras para las plataformas que alojan y distribuyen contenido. 

Maldonado advirtió que los algoritmos pueden distorsionar el alcance y la visibilidad de las publicaciones, por lo que es necesario que esas empresas tecnológicas cumplan con normas nacionales y respeten los derechos de los usuarios.

El presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios también sugirió a la comisión de senadores que  observe experiencias internacionales como las de la Unión Europea, Canadá y Australia, donde se logró que las plataformas paguen a los medios por el contenido que generan.

Alofoke pide más garantías

Por su parte, las observaciones remitidas por Alofoke Media Group, a través de una carta, se centraron en la necesidad de eliminar las sanciones penales por difamación e injuria contra figuras públicas y trasladarlas al ámbito civil, bajo el principio de tolerancia y libertad de crítica

La propuesta también advierte sobre las facultades que tendría el nuevo Instituto Nacional de Comunicación (Inacom), que tendría la facultad de suspender transmisiones hasta por 90 días, lo que, a su juicio, “podría significar una amenaza directa a la sostenibilidad económica y a la libertad de expresión”.

El documento plantea que toda medida de suspensión o sanción administrativa que afecte derechos fundamentales debe pasar previamente por el Poder Judicial, y que los creadores digitales deben tener representación formal en el Consejo Asesor del Inacom.

Además, sugiere incorporar una cláusula de protección para el periodismo de investigación y la denuncia de interés público.

La comisión hará informe de gestión

La senadora Aracelis Villanueva, quien preside el equipo especial que analiza el proyecto, informó que la comisión continuará escuchando a distintos sectores antes de emitir un informe final sobre el proyecto. 

Además, agregó que el proceso ha sido abierto y participativo, y que el objetivo es construir una ley que fortalezca el derecho a la libre expresión y a la vez proteja a quienes ejercen la comunicación desde cualquier espacio. 

La senadora de San Pedro de Macorís adelantó que en las próximas semanas se presentará un informe de gestión que recopilará los aportes recibidos hasta el momento.

 

Fuente: Diario Libre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *