Vargas sugiere preguntas al azar para evaluar aspirantes altas cortes

El juez del Tribunal Constitucional José Alejandro Vargas expresó este miércoles que las preguntas dirigidas a los aspirantes a integrar las altas cortes deberían formularse al azar, a fin de evitar que algunos «clarividentes» lleguen ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) con respuestas aprendidas de memoria.
El magistrado sugirió que, para dotar de mayor transparencia las evaluaciones del CNM, las preguntas técnico-jurídicas sean preparadas previamente, introducidas en un recipiente y extraídas al azar frente al público antes de ser formuladas a los candidatos.
«Así se evita que algunos clarividentes se presenten al salón solemne de las interpelaciones con sus respuestas aprendidas de memoria y luzcan como inigualables titanes del saber jurídico, en detrimento de otros que carecen de la virtud de ser adivinos, como en nuestro caso», sostuvo Vargas en una publicación en X.
Apela a la ética
El magistrado también indicó que el principal criterio que deberían considerar los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura al evaluar a los aspirantes es la ética.
«El que se burla de la ética, se burla de la justicia y termina convirtiéndose en un peligro para la estabilidad y la sana convivencia», advirtió.
Convocatoria abierta
El pasado lunes, el Consejo Nacional de la Magistratura convocó a todas las personas interesadas en ocupar cinco vacantes en la Suprema Corte de Justicia (SCJ) e igual cantidad en el Tribunal Superior Electoral (TSE), luego de decidir no ratificar a tres magistrados tras cumplir su período constitucional.
- La decisión del CNM fue cuestionada por Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y el expresidente de la Suprema Corte, Jorge Subero Isa, quienes manifestaron que el CNM «no tiene capacidad técnica» para evaluar a los magistrados de esa alta corte.
La convocatoria fue realizada mediante un aviso público, que establece que los expedientes de los aspirantes serán recibidos desde el lunes 6 hasta el jueves 16 de este mes de octubre, en la Secretaría del Consejo, ubicada en el edificio de la Suprema Corte de Justicia, en la avenida Enrique Jiménez Moya, en el Distrito Nacional.
Los interesados podrán presentar sus candidaturas o ser propuestos por terceros, siempre acompañados de cartas motivadas y la documentación correspondiente, conforme a lo establecido en la Ley 138-11 y la Ley 1-25, que regulan el funcionamiento del CNM.
Cuestionan facultades del CNM para evaluar jueces de la Suprema Corte de Justicia
Fuente: Diario Libre