Canciones con inteligencia artificial llegan a la política en RD

0
Canciones con inteligencia artificial llegan a la política en RD

La oposición y el oficialismo ya no se enfrentan únicamente desde los podios, las ruedas de prensa, los mítines o las curules. La batalla digital por la simpatía del electorado joven se intensifica, tornándose cada vez más creativa, directa y agresiva.

En este escenario continuo de acusaciones cruzadas, la inteligencia artificial ha emergido como una herramienta eficaz para producir contenido diseñado específicamente para impactar emocionalmente y alterar el equilibrio narrativo.

Lejos de quedarse en el plano técnico, la IA se convierte en un arma discursiva con capacidad de replicar ataques, amplificarlos y diversificarlos, muchas veces sobre realidades manipuladas.

En República Dominicana, un ejemplo concreto de este fenómeno es el uso de canciones urbanas como medio proselitista. Recientemente, dos piezas de rap creadas íntegramente con inteligencia artificial han irrumpido en el debate público, representando visiones opuestas sobre la gestión del Gobierno actual.

Ambas canciones, ampliamente difundidas en redes sociales, llaman la atención no solo por sus letras cargadas de contenido político, sino por haber sido generadas a través de herramientas de IA. Se trata de composiciones diseñadas para conectar emocionalmente con un público habituado al consumo digital inmediato, que encuentra en estas piezas un lenguaje familiar y directo.

«Llegas al país,
la primera impresión,
una bienvenida de oscuridad y confusión,
nueve horas de apagón en Las Américas,
¿qué clase de gestión? Una vergüenza nacional de repercusión internacional.»

La primera canción, de tono opositor, pone el foco en los apagones, las deficiencias en el sector salud y el manejo de los servicios públicos. A través de versos contundentes, denuncia una «gestión fallida» del Gobierno de Luis Abinader, apelando al sentimiento de frustración ciudadana.

«Pésima gestión,
eso es lo que hay.
Un gobierno que se cae y no se sabe levantar.
Hundieron la nación
con pura incompetencia
y culpan a los de antes como única defensa.»

El desarrollo de estas canciones fue posible gracias a sistemas de IA capaces de generar letras, ritmos, beats e incluso voces sintéticas a partir de instrucciones escritas conocidas como prompts. Herramientas como Suno AI o Soundverse permiten crear canciones completas en minutos, sin necesidad de intervención humana en la interpretación o producción.

«En cinco años se hizo más que en 20 de saqueo,
por más que quieran borrarlo, el pueblo no es ateo.
Le echan la culpa al PRM,
si el sol calienta, si el perro ladra o el césped se muere.
Le echan la culpa al PRM,
si el viento sopla, si llueve fuerte.»

La segunda canción, de corte oficialista, responde a las críticas de la otra canción, destacando logros de gestión, responsabilizando a gobiernos anteriores por la situación heredada y posicionándose como un proyecto de largo plazo. También remarca los escándalos de corrupción del pasado y resalta obras en curso.

«Ahora se invierte en salud,
se construyen escuelas,
se levantan hospitales y abren carreteras.
El turismo sube,
la frontera vigilada,
aunque falte mucho, la ruta está marcada.»

Por tratarse de piezas generadas algorítmicamente, sin filtros humanos, las referencias pueden ser más explícitas, personales e incluso agresivas, lo que inaugura una nueva etapa en la comunicación política digital: más visceral, emocional y automatizada.

La política dominicana ha entrado de lleno en la era de la automatización: lo que antes se escribía a mano, ahora se programa; lo que antes era voz humana, ahora es código.

La IA: arma de fuego en las campañas

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/10/05/chatgpt-image-4-oct-2025-085118-pm-3993c07e.png

Infografía

Este tipo de producción, de bajo costo, rápida ejecución y amplia difusión, se incorpora al arsenal electoral como una herramienta disruptiva. Sin embargo, su potencial destructivo comienza a generar preocupación.

Un informe reciente de la organización Tech Transparency Project (TTP) reveló que estafadores están entre los mayores inversionistas en anuncios políticos en plataformas como Facebook e Instagram. Utilizan deepfakes —videos hiperrealistas creados con IA— para hacer que figuras públicas promuevan beneficios gubernamentales inexistentes.

La TTP identificó 63 anunciantes fraudulentos que gastaron un total de 49 millones de dólares, alcanzando a miles de usuarios, especialmente personas mayores, con promesas de cheques falsos, subsidios y pagos de salud inexistentes.

Indotel alerta sobre crisis de desinformación

Este sábado, el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, advirtió sobre una grave crisis de desinformación digital en el país. Según sus datos, el 62 % de la información que circula en redes sociales es falsa.

Durante un encuentro en Santiago, señaló que más de 10.4 millones de dominicanos reciben a diario contenido manipulado, principalmente a través de TikTok, Instagram y WhatsApp, plataformas que concentran el 70 % del tráfico informativo.

“Hoy no se discute la libertad de expresión, sino la obligación de construir un relato basado en la verdad. Nuestro deber es enfrentar las mentiras con hechos verificables”, expresó Gómez Mazara.

El voto joven como eje de poder

La apuesta por este tipo de contenido responde a una estrategia concreta: captar la atención de los votantes jóvenes, un segmento que se ha vuelto determinante por volumen e influencia.

En las elecciones recientes, los votantes de hasta 35 años sumaron 3,064,810 personas, equivalentes al 37.62 % del padrón. Pero su impacto no es solo cuantitativo. También lo es en representación: el número de candidaturas jóvenes electas pasó del 7.9 % en 2016 al 16.9 % en 2024.

Según cifras de la Junta Central Electoral (JCE), en 2024 participaron 5,503 candidatos de entre 18 y 35 años, de los cuales 931 fueron electos. La política del futuro no solo se escribe con beats: también se vota en clave joven.

Fuente: Diario Libre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *